top of page

Los primeros pasos de todo proyecto


En nuestro país el desarrollo de un proyecto constructivo muchas veces inicia siendo todo un dolor de cabeza, y no necesariamente por el diseño o la construcción del proyecto, sino por lo complicado que se puede volver el superar la etapa de tramitología. El exceso de requisitos, y la cantidad de entidades públicas, gubernamentales y hasta ministerios que intervienen en la aprobación de los proyectos provocan que los plazos se extiendan a meses y algunas veces hasta años, causando que las inversiones contempladas inicialmente para los desarrollos se incrementen, e incluso que muchos proyectos mueran en el intento.

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta los profesionales y desarrolladores al realizar la tramitología es la redundancia en solicitud de requerimientos, ya que cada entidad involucrada solicita de forma independiente requisitos documentales que se vuelven repetitivos y que hacen que los trámites se vuelvan engorrosos. Esto sin mencionar que la mayoría de los procesos de solicitud se realizan de forma física, teniendo que soportar largas filas y trabas que muchas veces las instituye un funcionario y no un reglamento establecido, a pesar de que se deberían de apegar a lo indicado por la Ley 8220: Protección al ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos. Además de todo esto, después de superado un largo paso en la obtención de requisitos documentales, para lograr la aprobación del permiso de construcción se depende del municipio correspondiente. Donde cada municipalidad funciona como “gobiernos independientes” donde no se sabe como son regulados en la cantidad de requisitos que quieran solicitar para que un proyecto pueda ser desarrollado.

Por otra parte, esta los plazos de respuesta que se tiene a cada uno de los trámites necesarios donde algunas instituciones ni siquiera establecen periodos de respuesta y si se establecen son contemplados en días hábiles donde los tiempos de contestación se extienden en periodos de 22 días o hasta meses, existiendo la posibilidad de que ni siquiera se tenga respuesta en los plazos estipulados. A su vez muchos documentos requeridos para completar los trámites se vuelven requisito indispensable de otras entidades, haciendo que estos plazos sean acumulativos y limitando el proceso a no poder avanzar de forma paralela.

La tramitología es la rama más importante para que un proyecto se pueda ejecutar, si no se tiene una respuesta pronta y oportuna puede generar el fin de un desarrollo de una construcción, siendo un tema bastante delicado, recordemos que la construcción es parte muy importante para el desarrollo del país, además de que la mayoría de los proyectos son fuente importante generadora de empleo. Y todo esto suponiendo que sea un proyecto de gran escala, pero muchas veces las mismas trabas las enfrentan las personas que lo único que quieren es tener vivienda propia, donde en algunos casos los recursos limitados hacen que no puedan contratar a un profesional que ayude a tramitar los requisitos documentales y la falta de conocimiento en el tema hacen que su trámite se haga en un plazo mayor al que debería de resolverse.

En días pasados se ha lograda tener gran avance en la solitud de requisitos, instituciones con iniciativa que han buscado agilizar procesos y han emigrado al trámite digital, como lo es el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en solicitudes de alineamientos de alta tensión, esto no por medio de plataforma, sino que con recepción de requisitos por correo electrónico y emitiendo cartas de alineamiento con firma digital. El actual gobierno ha tenido la preocupación de buscar como agilizar el proceso de la tramitología, la primera dama Claudia Dobles el pasado 28 de noviembre del 2018 informo de manera pública el lanzamiento de la plataforma digital de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), el cual permite la presentación de expedientes digitales en horario continuo y pudiendo hacerse las 24 horas del día, la plataforma además de ingresar expedientes, facilita darle seguimiento al estado en que se encuentra y visualizar la respuesta que se generó. Esta plataforma además permite la conexión con otras instituciones como lo son la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Registro Nacional, Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y Dirección de Geología y Minas, entre otras.

Conjuntamente el pasado 22 de febrero de 2019 se habilitó la herramienta digital llamada plataforma APC Requisitos (Administrador de Proyectos de Construcción), la cual permite gestionar solicitudes de trámites previos en línea, esta página no solo deja realizar el proceso a profesionales inscritos en el CFIA (Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos), sino que también admite acceso a los ciudadanos quienes pueden crear un usuario y poder realizar los trámites correspondientes a su proyecto. La plataforma funciona en conjunto con instituciones como lo son Acueductos y Alcantarillados (AyA), Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), RECOPE, MINAE, entre otras instituciones. Por tanto, permite solicitar documentos como lo son la disponibilidad de agua y alcantarillado sanitario, además de alineamientos y usos de suelo. El gobierno actual en conjunto con diferentes instituciones ha logrado avanzar en el tema de tramitología, haciendo que los tramites se vuelvan más agiles, con mejor trazabilidad y además garantizando mayor transparencia en el proceso. El poder realizar los trámites las 24 horas del día, los siete días de la semana, sin documentos en físico y que los mismos requisitos adjuntos e información suministrada sea usada para diferentes solicitudes. Cada uno de estos avances son de gran aporte para la Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario (2018-2022).

Parte importante en la línea de desarrollo de los proyectos es la mejora continua, donde la solicitud de tramites sea un proceso más simple y que las respuestas se den de una manera más ágil, con mejor trazabilidad y además garantizando mayor transparencia en el proceso.


 

©2018 by Sulayom. Proudly created with Wix.com

bottom of page